4 Essential Steps in Food Handling

0
Getting your Trinity Audio player ready...
  1. Biológicos – bacterias, virus, hongos, parásitos, toxinas
  2. Químicos – detergentes, insecticidas, arsénico, mercurio
  3. Físicos – esmalte de uñas, plástico, metales, insectos
  1. Limpiar
  2. Separar
  3. Cook
  4. Enfriar
  • Lávate las manos con agua y jabón antes de manipular los alimentos, después de ir al baño, tocar las mascotas o animales domésticos.
  • Lava bien las tablas de cortar, los platos, utensilios y superficies con agua jabonosa; después de preparar cada alimento y antes de comenzar con el siguiente.
  • Usa tablas de cortar de plástico o de otros materiales no porosos como la madera.
  • Considera utilizar toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina. Si usas paños de tela, lávalos a menudo con agua caliente.
  • Separa la carne, las aves y los mariscos crudos de los otros alimentos en el carro del supermercado, en tu refrigerador y en el congelador.
  • Si es posible, usa para las carnes crudas otra tabla de cortar.
  • Lávate las manos, las tablas de cortar, platos y utensilios con agua jabonosa después que hayan estado en contacto con la carne, las aves y los mariscos crudos.
  • Nunca coloques alimentos cocinados en un plato que haya contenido carne, aves y mariscos crudos.
  • Usa un termómetro limpio para medir la temperatura interna de los alimentos cocinados. Esto asegurará que la carne, las aves, los guisados y otros alimentos estén bien cocidos.
  • Cocina los asados y filetes de carne hasta que lleguen a una temperatura interna de 145° F o más.
  • Las aves enteras deben llegar a una temperatura interna mínima de 180° F.
  • La carne molida, debe cocinarse a una temperatura mínima de 160° F.
  • Los huevos deben cocinarse hasta que la yema y la clara estén firmes.
  • El pescado debe estar opaco y desmenuzarse fácilmente con el tenedor.
  • Al cocinar en el horno de microondas asegúrate de que no queden porciones frías en los alimentos. En esas áreas las bacterias puedan sobrevivir. Cubre los alimentos, revuélvelos y hazlos girar para que se cuezan de manera pareja. Si tu horno no tiene plato giratorio, gira el plato manualmente una o dos veces durante la cocción.
  • Cuando recalientes salsas, sopas y salsa de carne, hazlas hervir. Los sobrantes deben calentarse hasta una temperatura de 165° F o más.
  • Los productos perecederos, los alimentos preparados y los sobrantes de comida deben refrigerarse o congelarse dentro de dos horas máximo, después de su cocción.
  • Nunca descongeles los alimentos a temperatura ambiente. Descongela los alimentos en la parte baja del refrigerador. También puedes hacerlo en el horno de microondas con el dispositivo para descongelar. Los alimentos adobados deben descongelarse en la parte baja del refrigerador.
  • Divide grandes cantidades de sobrantes y colócalas en pequeños recipientes poco profundos. Esto permitirá que se enfríen rápidamente en el refrigerador.
  • No llenes excesivamente el refrigerador ni el congelador. El aire frío debe circular para mantener los alimentos en buen estado.

Related Posts

I am a Gerontologist, Dietitian Nutritionist and Health Practitioner, passionate about promoting a healthy relationship with food and comprehensive well-being.


Connect with us!

Share us an email and we will notify you when publishing a blog.

We don't spam! Read our privacy policy for more information.


Recent Articles

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores., ,
Requesón, un alimento excelente para mantener la masa muscular
May 20, 2025
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
May 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
April 29, 2025

My New Stories

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores.
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
en_USEnglish