Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los adaptógenos son compuestos naturales, generalmente derivados de plantas. Aumentan la capacidad del cuerpo humano para adaptarse al estrés físico, mental y emocional. Como resultado, restauran el equilibrio del cuerpo sin causar efectos negativos significativos.
A nivel molecular, actúan de forma multifacética sobre diversos sistemas, incluidos el nervioso, endocrino e inmune. En éstos, ayudan a mantener el equilibrio energético y funcional frente a situaciones estresantes internas o externas.
Los adaptógenos se consideran ‘pequeños estresores positivos que entrenan al cuerpo para resistir mejor el estrés futuro’. Un resultado muy similar al efecto beneficioso del ejercicio físico regular. Además, activan rutas de señalización relacionadas con la resiliencia celular. También tienen potencial antiinflamatorio, inmunomodulador, antioxidante y neuroprotector.
Los adaptógenos ‘ajustan’ los órganos y tejidos para lograr un estado de equilibrio entre todos los sistemas. Estas sustancias inducen un estado de resistencia no específica que permite al organismo contrarrestar el estrés o promover la adaptación fisiológica a éstos.
9 condiciones de salud y los adaptógenos que las contrarrestan
- Ansiedad y alteraciones cognitivas*: Panax ginseng, Schisandra chinensis, Eleutherococcus senticosus, Rhaponticum carthamoides
- Artritis: Eleutherococcus senticosus, Rhodiola rosea, Withania somnifera
- Cáncer: Panax ginseng, Rhodiola rosea, Schisandra chinensis
- Depresión: Hypericum perforatum, Crocus sativus, Rhodiola rosea, Withania somnifera
- Estrés crónico y fatiga mental^: Rhodiola rosea, Schisandra chinensis, Withania somnifera
- Fatiga prolongada o síndrome post-viral: Rhodiola rosea, Withania somnifera
- Infecciones virales, como COVID-19: Andrographis paniculata, Panax spp., Eleutherococcus senticosus, Glycyrrhiza spp., Rhodiola rosea, Schisandra chinensis, Withania somnifera
- Insomnio: Rhodiola rosea, Schisandra chinensis, Withania somnifera
- Neuroinflamación (Alzheimer, Parkinson): Rhodiola rosea, Schisandra chinensis, Withania somnifera, Eleutherococcus senticosus
*Alteraciones cognitivas (ejemplos): dificultad para memorizar, pérdida de concentración, reducción de la velocidad de procesamiento mental y problemas de atención.
^Fatiga mental o cognitiva: estado de agotamiento cuando el cerebro ha estado trabajando tiempo sin descanso adecuado. No es lo mismo que estar físicamente cansado/a. Ejemplos- lentitud para pensar, irritabilidad, dificultad para tomar decisiones, dificultad para concentrarse, pérdida de motivación y dificultad para memorizar.

13 efectos o acciones de los adaptógenos en el cuerpo humano
- Modulan la función de neurotransmisores como la serotonina, dopamina y noradrenalina. Aumentan la disponibilidad o sensibilidad de estos neurotransmisores contribuyendo a la mejora del estado de ánimo.
- Mejoran la calidad del sueño mediante la activación de receptores de melatonina y reducción del cortisol.
- Influyen en procesos inflamatorios relacionados con la artritis mediante la regulación de moléculas que causan inflamación y reducción del estrés oxidativo.
- Modifican la actividad de ciertas hormonas como el cortisol, epinefrina, dopamina, norepinefrina, testosterona, estradiol y melatonina.
- Ayudan a normalizar la respuesta al estrés sin sobreestimular la producción de cortisol u otras hormonas del estrés.
- Protegen el sistema neuroendocrino, ayudando a prevenir el ‘agotamiento sistémico’ asociado con el envejecimiento.
- Activan rutas de protección celular, actuando como una ‘vacuna de estrés leve’ fortaleciendo la resiliencia celular.
- Reducen la inflamación crónica, protegiendo los tejidos del daño degenerativo relacionado con enfermedades crónicas.
- Estimulan el ‘nacimiento’ de nuevas neuronas, así como la plasticidad cerebral. Este estimulo es clave para mantener la memoria, la concentración y el estado de ánimo en la vejez.
- Ayudan a regular el metabolismo de energía celular. Esto mejora la vitalidad, la tolerancia al ejercicio y la capacidad de recuperación tras el esfuerzo físico o mental.
- Ayudan al cuerpo a envejecer con más equilibrio y menos deterioro, reduciendo el impacto del estrés oxidativo, la inflamación, la fatiga crónica y la pérdida de la función neuroendocrina.
- Regulan el factor neurotrófico, esencial para la supervivencia de las neuronas, el crecimiento de nuevas conexiones neuronales y el ‘nacimiento’ de nuevas neuronas.
- Ayudan a reducir la carga alostática, que es el costo fisiológico acumulado que paga el cuerpo por intentar adaptarse continuamente al estrés. La carga alostática mide el desgaste del sistema regulador del cuerpo (neuroendocrino, inmune, metabólico, etc.). Cuando el estrés es crónico, estos sistemas se sobrecargan, pierden flexibilidad para responder al enrono, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.
En resumen, los adaptógenos no son simplemente «suplementos herbales». Representan una clase compleja de sustancias que fortalecen la resiliencia del organismo al estrés por medio de acciones sistémicas, sin generar efectos secundarios graves.
Referencias principales
Gerontakos, S., Wardle, J. & Casteleijn, D. (2019). Understanding Adaptogens: The Action that Evades Us. Australian Journal of Herbal and Naturopathic Medicine, 31(2): 60-63.
Panossian, A. & Brendler, T. (2020). The Role of Adaptogens in Prophylaxis and Treatment of Viral Respiratory Infections. Pharmaceuticals, 13(9): 236; doi:10.3390/ph13090236
Panossian, A., Lemerond, T. & Efferth, T. (2025). Adaptogens in Long-Lasting Brain Fatigue: An Insight from Systems Biology and Network Pharmacology. Pharmaceuticals, 18(2): 261. https://doi.org/10.3390/ ph18020261
Sánchez, I. A., Kreider, R. B., Cuchimba, J. A., Pineda, M. C., Argüello, Y. P., Kocí, J., Petro, J. L. & Bonilla, D. A. (2023). Adaptogens on Depression-Related Outcomes: A Systematic Integrative Review and Rationale of Synergism with Physical Activity. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(7): 5298. https:// doi.org/10.3390/ijerph20075298
Todorova, V., Ivanov, K., Delattre, C., Nalbantova, V., Karcheva-Bahchevanska, D. & Ivanova, S. (2021). Plant Adaptogens – History and Future Perspectives. Nutrients, 13(8): 2861. https://doi.org/10.3390/ nu13082861
Wróbel-Biedrawa, D. & Podolak, I. (2024). Anti-Neuroinflammatory Effects of Adaptogens: A Mini-Review. Molecules, 29(4): 866. https://doi.org/10.3390/ molecules29040866