Getting your Trinity Audio player ready...
|
Moringa oleifera, es un árbol oriundo del norte de la India y ampliamente cultivado en regiones tropicales y subtropicales del mundo. Se le conoce como el árbol de la vida, árbol del rábano picante o árbol de los milagros.
Sus frutos son como vainas largas que contienen 12 a 25 semillas globulares. Casi todo el árbol es comestible, incluidas las hojas, corteza, flores, vainas, semillas y raíces. Además, tiene usos alimenticios, industriales y terapéuticos.
Contenido nutricional de moringa
Las hojas de moringa, son buena fuente de hierro, calcio, proteína y fibra. También, contienen fósforo; vitaminas A, C y E; magnesio, potasio, zinc y cobre. Las semillas son ricas en ácidos grasos esenciales, principalmente el ácido oleico. Además, tienen proteínas, cobre y zinc.
Las flores y las vainas contienen proteínas y carbohidratos. Los compuestos antioxidantes se encuentran en todas sus partes comestibles. La mayoría de estos compuestos están en formas fácilmente absorbibles por el cuerpo humano.
Beneficios para la salud humana
- Propiedades antioxidantes y anticancerígenas. Contiene polifenoles y carotenoides que neutralizan los radicales libres, previniendo el daño celular. Ofrece prevención a enfermedades crónicas asociadas con el estrés oxidativo, como el cáncer y enfermedades cardiovasculares. Los extractos de hojas de moringa han demostrado inhibir el crecimiento de células cancerígenas. Además protegen los tejidos sanos al atacar únicamente células malignas.
- Propiedades antiinflamatorias. Ayuda a reducir inflamaciones crónicas que pueden contribuir a artritis y enfermedades cardiovasculares.
- Efectos antidiabéticos. Reduce los niveles de glucosa y mejora la sensibilidad a la insulina.
- Efectos antimicrobianos. Suprime el crecimiento de ciertos hongos y bacterias patógenas como Escherichia coli. Promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lactobacillus.
- Protección hepática. Ayuda a reducir el daño hepático causado por dietas altas en grasas o ciertos medicamentos; mejorando la función del hígado.
- Mejora la memoria y ofrece neuroprotección. Tiene potencial uso en la enfermedad de Alzheimer y en la demencia.
- Soporte inmunológico. Mejora la respuesta inmune por su alto contenido en nutrientes y antioxidantes.
- Regulación metabólica. Contribuye a la salud digestiva y al control de peso por su contenido de fibra.
- Efectos cardioprotectores. Reduce el colesterol y regula la presión sanguínea gracias a ciertos compuestos como el beta-sitosterol. El contenido de ácidos grasos esenciales beneficia la función cardiovascular.
- Salud dental y oral. Tiene propiedades antimicrobianas contra bacterias comunes en infecciones bucales, como Streptococcus mutans and Staphylococcus aureus. También se ha demostrado que es efectiva en la remineralización dental.
Contraindicaciones del uso de moringa oleifera
El uso comestible y terapéutico de moringa es considerado seguro. Sin embargo, el consumo excesivo puede causar efectos adversos a la salud. Las raíces y la corteza contienen compuestos potencialmente tóxicos en altas cantidades. Las consecuencias son perjudiciales al hígado y a los riñones.
También puede causar molestias gastrointestinales por su alto contenido de ciertos compuestos bioactivos. Además, tiende a reducir la absorción de minerales esenciales como hierro, calcio y zinc; por la presencia de oxalatos, fitatos, taninos y saponinas. Finalmente, puede potenciar el efecto de medicamentos para la diabetes. Se recomienda su consumo bajo supervisión médica para evitar hipoglucemia.
Main references
Amin, M. F., Ariwibowo, T., Putri, S. A. & Kurnia, D. (2024). Moringa Oleifera: A Review of Pharmacology, Chemical Constituents, and Application for Dental Health. Pharmaceuticals, 17, 142. https:// doi.org/10.3390/ph17010142
Buruiana, P. E., Filip, R., Ameritei, V. & Gheorghita, R. E. (2024). Moringa Oleifera, Functional Ingredient: Nutritional Properties and Health Benefits. Scientific Study & Research, 25(2): 183-202. https://doi.org/10.29081/ChIBA.2024.589
Chhikara, N., Kaur, A. Mann, S., Garg, M. K., Sofi, S. A. & Panghal, A. (2021). Bioactive Compounds, Associated Health Benefits and Safety Considerations of Moringa Oleifera L.: An Updated Review. Nutrition and Food Science, 5(2): 255-277. DOI 10.1108/NFS-03-2020-0087
García Milla, P., Peñalver, R. & Nieto, G. (2021). Health Benefits of Uses and Applications of Moringa Oleifera in Bakery Products. Plants (Basel), 10(2): 318. https://doi.org/10.3390/plants10020318
Islam, Z., Islam, S. M. R. Hossen, F., Mahtab-ul-Islam, K., Hasan, M. R. & Karim, R. (2021). Moringa Oleifera is a Prominent Source of Nutrients with Potential Health Benefits. International Journal of Food Science. https://doi.org/10.1155/2021/6627265