Don't Confuse Allergy with Intolerance

0
Getting your Trinity Audio player ready...

Las alergias a alimentos ocurren cuando el sistema inmunológico responde con una serie de reacciones químicas a una proteína de un alimento. Estas pueden ser hereditarias, pero no necesariamente al mismo alérgeno o alimento. Por ejemplo, un padre puede tener predisposición genética al maní y su hijo pudiera ser alérgico al huevo. El 90% de las alergias a alimentos provienen del consumo de: huevos, leche, trigo, soya, pescado, crustáceos, maní, ajonjolí (sésamo) y nueces. 

Los síntomas más comunes de las alergias a alimentos son:

  • Tracto gastrointestinal: diarrea, náuseas, vómitos, distensión abdominal, calambres y dolor (cólico) abdominal, sangrado, hinchazón de la garganta, picor en los labios, boca y garganta.
  • Tracto respiratorio: gotereo o tapón nasal, estornudos, tos de crup, pulmonía e infección del oído medio.
  • Piel: urticaria, eczema (dermatitis de contacto) e hinchazón.
  • Sistémico: anafilaxis, irregularidades en el ritmo cardíaco, mareos y disminución de la presión sanguínea. 

The anafilaxis es la reacción más severa de las alergias a alimentos. Usualmente toma lugar dentro de la primera hora de haber comido el alimento ofensor. Se presenta rápidamente con shock (choque o conmoción), pulso acelerado y fallo respiratorio. La anafilaxis puede ser fatal, así que el cuidado de emergencia inmediato es vital.

Las intolerancias a alimentos solo involucran el sistema digestivo y no el sistema inmune. La frecuencia de este tipo de reacciones es 5 a 10 veces mayor que las de tipo alérgico. Son duraderas a diferencia de las alergias a alimentos que son transitorias. Tienen menos consecuencias serias y son causadas por toxinas, medicamentos o por desórdenes metabólicos. En las de origen metabólico las personas tienen deficiencia de las enzimas que digieren y rompen uno o más de los componentes del alimento, por ejemplo, la lactosa.

Los síntomas más comunes de las intolerancias a alimentos son: náuseas, diarrea, flatulencia (exceso de gases intestinales), calambres, dolor e hinchazón abdominal. Por ser similares a los síntomas de las alergias a alimentos, estas dos condiciones se confunden y se habla de intolerancias como si fueran alergias. Las intolerancias a alimentos más comunes son: intolerancia a la lactosa, intolerancia a la fructosa e intolerancia al gluten. Otras menos comunes incluyen intolerancia al sorbitol, a la sacarosa, a la galactosa y a la histamina. Los adultos mayores presentan principalmente intolerancia a la lactosa, al gluten y a la histamina.

Carmen M. Pérez Velázquez

Related Posts

I am a Gerontologist, Dietitian Nutritionist and Health Practitioner, passionate about promoting a healthy relationship with food and comprehensive well-being.


Connect with us!

Share us an email and we will notify you when publishing a blog.

We don't spam! Read our privacy policy for more information.


Recent Articles

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores., ,
Requesón, un alimento excelente para mantener la masa muscular
May 20, 2025
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
May 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
April 29, 2025

My New Stories

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores.
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
en_USEnglish