Reduce the Risk of Dementia with Polyphenols

0
Getting your Trinity Audio player ready...

El cerebro es un órgano metabólicamente activo, donde la nutrición influye considerablemente en su funcionamiento y actividad. Los estudios han demostrado claramente que el simple hecho de pensar en los alimentos, se activan neuronas en áreas cerebrales específicas. Por ejemplo, las que están involucradas en la producción de saliva, ácido gástrico y en la secreción de insulina.

Se han estudiado diversas sustancias que tienen beneficios nutricionales para el cerebro. Una de las más estudiadas son los polifenoles. Estos componentes nutricionales protegen las neuronas del cerebro contra las lesiones creadas por toxinas, impidiendo la presencia de estados inflamatorios. Además, tienen el potencial de promover la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva. Los polifenoles se han asociado con un riesgo reducido de desarrollar demencia y con un mejor rendimiento cognitivo en adultos mayores.

Los polifenoles son abundantes micronutrientes en los alimentos derivados de plantas y son poderosos antioxidantes. El grupo más grande de polifenoles son los flavonoides, seguidos por los no flavonoides. Una alimentación alta en alimentos ricos en flavonoides se asocia con un mejor rendimiento en varias habilidades cognitivas, no importando la cantidad de flavonoides que se consuman.

Algunos estudios concluyen que entre más se consumen los alimentos ricos en flavonoides mejor las habilidades cognitivas. La evidencia sugiere que los flavonoides derivados de los alimentos mejoran la memoria humana y el rendimiento neurocognitivo. Los flavonoides tienen la capacidad de proteger las neuronas que son vulnerables a daño, mejorar la función neuronal existente y estimular la regeneración de las neuronas.

Hay seis grupos de polifenoles flavonoides: flavonas, flavanonas, isoflavonas, flavonoles, lavanoles y antocianinas. Estos flavonoides se encuentran principalmente en los siguientes alimentos.

  1. Frutas y jugos cítricos, bayas (berries), albaricoques
  2. Soya y productos de soya
  3. Té verde, vino tinto, chocolate
  4. Perejil, orégano, apio (celery), cebollas, puerro, brócoli, col rizada

El segundo grupo más grande de polifenoles son los no flavonoides. Este grupo de sustancias nutritivas se divide en dos clases: ácidos fenólicos y estilbenos. Se encuentran principalmente en:

  1. Arándanos, kiwis, ciruelas, manzanas, cereza
  2. Uvas rojas, púrpuras y azules
  3. Berenjena, alcachofa
  4. Vino tinto, maní

El consumo de alimentos ricos en polifenoles a lo largo de la vida, pero crucial en los adultos mayores, tiene el potencial de limitar el que las células del sistema nervioso central, incluido el cerebro, dejen de funcionar o mueran. Además, previenen o revierten el deterioro en el rendimiento cognitivo causado por el envejecimiento. Suficientes razones poderosas para una alimentación variada, una característica de una dieta saludable.

Carmen M. Pérez Velázquez

Related Posts

I am a Gerontologist, Dietitian Nutritionist and Health Practitioner, passionate about promoting a healthy relationship with food and comprehensive well-being.


Connect with us!

Share us an email and we will notify you when publishing a blog.

We don't spam! Read our privacy policy for more information.


Recent Articles

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores., ,
Requesón, un alimento excelente para mantener la masa muscular
May 20, 2025
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
May 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
April 29, 2025

My New Stories

Tazón de requesón bajo en grasa con pasas, acompañado de fresas y rodajas de kiwi, ideal para una merienda saludable en adultos mayores.
Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
en_USEnglish