Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente

1
Getting your Trinity Audio player ready...
  1. Ayuno en días alternos. Se alternan días de ayuno total de cero calorías o 25% de las calorías necesarias, con días de alimentación libre sin restricción calórica. 
  2. Dieta 5:2 o ayuno modificado. Se ayuna dos días por semana (no consecutivos), consumiendo 500 a 600 calorías cada día y se come libremente (sin control calórico) los otros cinco días. Este tipo de ayuno es el más fácil de implementar. 
  3. Alimentación con restricción de tiempo. Se come dentro de una ventana de tiempo diaria y se ayuna el resto del día. Por ejemplo, se come dentro de un período de 8 horas y se ayuna por 16 horas consecutivas. Los días de ayuno no implican necesariamente que no consumas nada de calorías. 
  • Reduce el peso corporal y el índice de masa corporal 
  • Disminuye los niveles de colesterol LDL (‘malo’) ​
  • Reduce la presión arterial sistólica y diastólica​
  • Estabiliza la glucosa en sangre y mejora la sensibilidad a la insulina​. El ayuno intermitente está contraindicado en personas con diabetes, a menos que la persona esté bajo supervisión médica. 
  • Mejora los niveles de grasas en sangre, incluso en personas con síndrome metabólico​
  • Mejora la función cognitiva
  • Neuroprotección: produce nuevas neuronas, aumenta el número y la intensidad de la conexión/comunicación de neurona a neurona 
  • Tiene efectos positivos en el tratamiento de trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad​
  • Disminuye el estrés oxidativo y la inflamación cerebral​
  • Activa los mecanismos de reparación celular
  • Reduce el daño de la mitocondria, el estrés oxidativo y el envejecimiento celular​
  • Modula las vías de comunicación celular asociadas al envejecimiento
  • Mejora la microbiota intestinal y la conexión intestino-cerebro​
  • Mejora los biomarcadores de inflamación en enfermedades crónicas​
  • Tiene efectos positivos en pacientes con esclerosis múltiple y enfermedades autoinmune
  • Hipoglucemia en personas con diabetes mellitus tipo 1
  • Trastornos alimentarios, como atracones post-ayuno o cambios en el apetito​
  • Alteraciones hormonales, especialmente en mujeres. Por ejemplo, disminución de leptina (hormona que ayuda a controlar la sensación de hambre), grelina (hormona que regula el apetito), melatonina (hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia) y hormonas sexuales (estrógeno, testosterona, progesterona).
  • En ayunos de corto a mediano plazo (2 semanas a 6 meses), los estudios no encuentran efectos adversos significativos. Los beneficios metabólicos incluyen pérdida de peso, mejor sensibilidad a la insulina, disminución en la presión arterial y mejor perfil de grasas en sangre.
  • Ayunos a largo plazo (>6 meses a 1 año o más). Los estudios sugieren que, si se mantiene una alimentación balanceada durante los períodos de ingesta, esta dieta suele ser segura incluso después de un año. 

Related Posts

Leave a Reply

I am a Gerontologist, Dietitian Nutritionist and Health Practitioner, passionate about promoting a healthy relationship with food and comprehensive well-being.


Connect with us!

Share us an email and we will notify you when publishing a blog.

We don't spam! Read our privacy policy for more information.


Recent Articles

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
May 5, 2025
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Puerto Rican Arepas, The Most Versatile of Our Fried Foods
April 23, 2025
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud., ,
10 Health Benefits of Eating Onions
April 19, 2025

My New Stories

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
Mujer mayor rodeada de plantas medicinales en un campo natural, simbolizando los beneficios de los adaptógenos para la salud mental, inmunológica y emocional.
en_USEnglish