Getting your Trinity Audio player ready...
|
La Arepa es otra de nuestras exquisitas frituras, imagen de la gastronomía puertorriqueña. Es una masa de harina de trigo frita que se come sola o se rellena con diferentes alimentos. Por ejemplo, mariscos, pescados como el bacalao, carnes, guisos, habichuelas guisadas, queso, aguacate, pasta de guayaba, jamón y hasta jaleas de frutas tropicales.
Se encuentra fácilmente en los establecimientos gastronómicos del litoral noreste de Puerto Rico. Es decir, en las islas municipio de Vieques y Culebra, así como en Naguabo, Ceiba, Fajardo, Luquillo, Río Grande y Loíza. La Arepa de Coco es la más solicitada y exquisita de todas las variantes. Se prepara con harina de coco.
La Arepa es tan versátil que sirve de desayuno, merienda, plato principal, aperitivo y de acompañamiento de carnes, guisos, sopas o pescado. Se puede comer sola (más parecida a un pan frito) o rellena. Las variedades dulces de Arepa se les suele llamar ‘domplines’ en algunos sectores de Puerto Rico.
Historia
Se cuenta que son originarias y típicas de Vieques, una de las islas municipio de Puerto Rico. Los esclavos traídos al Caribe por los españoles, las preparaban con harina de trigo y manteca, ingredientes traídos de España. Otras referencias indican que los esclavos las preparaban hervidas y las comían a diario. A esta receta de Arepas (hervidas o no) la llamaban ‘domplines’, todavía nombradas así por algunos puertorriqueños.
En 1513 los españoles dejaron de traer suministros a Puerto Rico, así como a otras islas del Caribe. Entonces, los esclavos comenzaron a utilizar coco rallado para completar la poca harina que había disponible en la isla. Mientras que la manteca la sustituían con el aceite del coco. De ahí las Arepas de Coco, creadas de una necesidad.
Ingredientes y preparación
La Arepa es crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Se preparan dulces, saladas, simples o rellenas. Si te gustan dulces, añades algo de azúcar. Si te gustan saladas, añades cebolla, ajo o cilantro.
La receta básica de Arepas Puertorriqueñas requiere harina para todo uso, agua, mantequilla sin sal, polvo de hornear y sal. Si deseas prepararlas para guardar, envuelve cada arepa en papel encerado, colócalas dentro de una bolsa plástica con cierre y congélalas. Congeladas se mantienen en buen estado por hasta tres meses.
En este video tienes la receta de las Arepas Tradicionales de Puerto Rico creado por Creando Sabores y Más con Rachel. En este otro video tienes la receta de Arepas de Coco con Bacalao creación del Chef Puertorriqueño Edgardo Noel.
Foto: Que Rica Vida