La Porción es Casi Siempre Mayor que la Ración

0
Getting your Trinity Audio player ready...

Una porción es la cantidad de un alimento que decidimos comer en un momento dado. También se puede definir como la cantidad de comida que se come o se sirve una persona en una sola ocasión para comer. Por definición, la porción está completamente bajo nuestro control. Nosotros elegimos cuánto consumiremos, ya sea más cantidad o menos. Esa es la porción.

El tamaño de las porciones comenzó a crecer en la década de 1970, aumentó marcadamente en la década de 1980 y ha continuado en paralelo con el aumento del peso corporal. Por ejemplo, las porciones actuales de las papas fritas, hamburguesas y refrescos, son entre 2 y 5 veces más grandes que las originales.  Estas porciones casi siempre no son una porción saludable. Aun sin conocer la cantidad saludable, podemos observar que las porciones en muchos platos suelen ser suficiente para dos y hasta para tres personas. Este aumento en las porciones ha cambiado la manera en que pensamos y vemos una porción ‘normal’ en dondequiera que comemos, inclusive en nuestras casas. A este cambio mental se le conoce como ‘distorsión de porciones’.

Ración

Una ración (serving size) es la cantidad específica de un alimento definida con medidas comunes estandarizadas como cucharadas, tazas, onzas, rebanadas, etc. Por regla general, estas medidas se utilizan para cuantificar datos nutricionales con fines comparativos. Por ejemplo, en los alimentos procesados, la ración es la cantidad que se encuentra en el panel nutricional de la etiqueta de un alimento. La información de los valores nutricionales que vemos en ese panel es para una ración o servicio. Sin embargo, esa cantidad no es necesariamente la cantidad sugerida de alimento que debemos consumir para mantener o alcanzar la salud. Dicha cantidad la establece la compañía que manufactura el alimento en conjunto con los organismos reguladores, como la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, siglas en inglés). 

En ciertos alimentos, el tamaño de la porción y el tamaño de la ración son iguales, pero en otros alimentos no. Por ejemplo, si comes una porción de una taza de un cereal (cantidad que elijes comer) y coincide con la ración o servicio que se recomienda para tus necesidades nutricionales basadas en dicho alimento, estás consumiendo la misma cantidad de calorías y nutrimentos. Sin embargo, si consumes dos tazas (cantidad que elijes comer), estás consumiendo dos raciones o servicios, duplicando así la cantidad de calorías y nutrimentos. En ese caso la porción es el doble de la ración o servicio. 

A continuación, algunos alimentos con su respectiva ración o servicio. 

  • Dátiles – 3
  • Aguacate – 1/8 
  • Carne – 3 onzas
  • Pan – 1 rebanada
  • Brócoli – 1 taza crudo
  • Arroz – ½ taza cocido
  • Jugo de piña – 4 onzas
  • Hojuelas de maíz – ¾ taza

En resumen, la porción es la cantidad que elijo comer de un alimento y la ración es la cantidad que debería consumir del mismo. El tamaño del servicio o ración en una etiqueta no es una recomendación de cuánto debes comer; es una medida estandarizada para datos comparativos. 

Carmen M. Pérez Velázquez

Artículos Relacionados

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
mayo 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
abril 29, 2025
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Arepas Puertorriqueñas, La Más Versátil de Nuestras Frituras
abril 23, 2025

Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
Mujer mayor rodeada de plantas medicinales en un campo natural, simbolizando los beneficios de los adaptógenos para la salud mental, inmunológica y emocional.
es_PREspañol de Puerto Rico