Los 5 Objetivos de los Aditivos en los Alimentos

0
Getting your Trinity Audio player ready...

Los aditivos son sustancias añadidas a los alimentos de forma directa o indirecta. Losdirectos son añadidos por una razón específica. El aspartamo, la sacarina y la sucralosa son aditivos directos, utilizados como edulcorantes para sustituir el azúcar. Los indirectos son sustancias que vienen a formar parte de los alimentos en cantidades muy pequeñas, de forma no intencional. Los químicos presentes en los empaques pueden llegar a ser parte del alimento y se denominan aditivos indirectos.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, siglas en inglés) tiene que aprobar los aditivos (directos e indirectos) antes de estar en el mercado de los Estados Unidos y sus territorios. El manufacturero tiene que proveer evidencia científica convincente de que el aditivo va a cumplir la función establecida. Además, tiene que demostrar (con evidencia científica) que no es peligroso en los niveles de consumo esperados. Basado en esta evidencia, la FDA decide si aprueba o no el aditivo. La FDA determina los alimentos que podrían contenerlo, las cantidades en las que puede ser usado y la manera en que debe ser identificado en las etiquetas.

Aunque se piense que los aditivos son sustancias químicas complejas con nombres poco familiares, el azúcar, la sal y el sirope de maíz son los tres aditivos más comunes. Estos tres, más el ácido cítrico (encontrado naturalmente en algunas frutas cítricas), la soda de hornear, los colores vegetales, la mostaza y la pimienta representan cerca del 98% por peso de todos los aditivos utilizados en los Estados Unidos y Canadá.

Los cinco objetivos establecidos para incluir aditivos directos en los alimentos son:

  1. Mantener la consistencia del producto. Los emulsificadores dan a los productos como la mantequilla de maní, una textura consistente y la previene de separarse. Los estabilizadores y espesantes dan al mantecado una textura suave y uniforme. Los agentes anti-endurecimiento ayudan a que sustancias como la sal fluyan libremente.
  2. Mejorar o mantener el valor nutricional. Las vitaminas y minerales son añadidos a muchos alimentos comunes como la leche, harina, cereal y margarina. Esto con el propósito de reemplazar los que se perdieron al procesarse, extender la duración del alimento o simplemente para que los tengamos en nuestra alimentación.
  3. Mantener el alimento apetitoso y sano. Los preservativos ayudan a proteger en contra del moho, aire, bacterias, hongos o levadura, los cuales pueden dañar el alimento.
  4. Proveer levadura o control de acidez y alcalinidad. Los agentes de levadura ayudan a que los bizcochos, biscuits y otros alimentos horneados suban durante el horneo. Otros aditivos modifican la acidez y alcalinidad de los alimentos para darle sabor, gusto y color.
  5. Realzar el sabor o dar un color deseable. Muchas especias y sabores añadidos aumentan el sabor y gusto de los alimentos. Los colores mejoran la apariencia de ciertos alimentos para hacerlos más apetecibles o para cumplir con las expectativas del consumidor.

La FDA mantiene actualizada la lista de los aditivos aprobados para utilizarse en los alimentos en la sección Food Additive Status List.  Sin embargo, la lista omite seis categorías de aditivos, entre ellos los aditivos indirectos y los que están pendientes de determinación administrativa.

Carmen M. Pérez Velázquez

Artículos Relacionados

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
mayo 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
abril 29, 2025
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Arepas Puertorriqueñas, La Más Versátil de Nuestras Frituras
abril 23, 2025

Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
Mujer mayor rodeada de plantas medicinales en un campo natural, simbolizando los beneficios de los adaptógenos para la salud mental, inmunológica y emocional.
es_PREspañol de Puerto Rico