Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los alimentos orgánicos se cultivan o producen mediante métodos que cumplen con los estándares de la agricultura orgánica. Aunque los estándares varían en todo el mundo, la mayoría de éstos tienen como objetivos:
- Proteger los recursos naturales
- Promover el equilibrio ecológico
- Conservar la biodiversidad
En los Estados Unidos, los alimentos orgánicos están regulados por el gobierno y respaldados por normas federales. El etiquetado de estos alimentos está estrictamente controlado. Antes de que el alimento sea certificado y etiquetado como orgánico, se verifica por un agente autorizado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

El sello orgánico del USDA es una marca oficial protegida por leyes federales. El uso del sello es supervisado y protegido por el Programa Nacional Orgánico del USDA. Las dos protecciones principales de dicho sello están descritas a continuación.
- Regulaciones orgánicas. Quienes vendan o etiqueten un producto como ‘orgánico’ a sabiendas de que no cumple con los estándares del USDA pueden ser sancionados con multas de varios miles de dólares por cada infracción.
- Ley de marcas registradas. El USDA es quien registra el sello orgánico. Esto restringe su uso solo a alimentos o productos orgánicos certificados según las leyes de marcas registradas de EE. UU. Con esto se protege el nombre y el logotipo ‘USDA Orgánico’ del uso indebido.
Existen cuatro categorías distintas de etiquetado ‘orgánico’, a continuación.
- 100% Orgánico. El alimento o producto se produce y procesa utilizando métodos 100% orgánicos e ingredientes 100% orgánicos (excluyendo sal y agua, que se consideran naturales). Sin embargo, no contiene ningún ingrediente de la Lista Nacional de sustancias prohibidas, incluidos los organismos genéticamente modificados. Estos alimentos o productos incluyen el sello orgánico del USDA y/o declaración de 100% orgánico.
- Orgánico. El alimento se produce utilizando métodos 100% orgánicos y contiene un mínimo de 95% de ingredientes orgánicos (excluyendo sal y agua). Hasta un 5% de los ingredientes pueden ser productos agrícolas no orgánicos y/o productos no agrícolas de la Lista Nacional. Tanto los agrícolas no orgánicos y algunos no agrícolas se usan solamente si no están disponibles comercialmente como productos orgánicos. Sin embargo, este 5% restante no puede contener GMO. Los alimentos o productos en esta clasificación incluyen el sello orgánico del USDA y/o la declaración de orgánico.
- Hecho con Ingredientes Orgánicos. Esta categoría significa que al menos el 70% del producto está elaborado con ingredientes orgánicos (excluyendo sal y agua). Este alimento o producto no tiene el sello ‘orgánico’ y tampoco se puede identificar como orgánico. Bajo esta categoría, la etiqueta solo puede indicar hasta tres ingredientes orgánicos o categorías de ingredientes orgánicos. Los otros ingredientes no tienen que ser orgánicos, pero deben producirse sin métodos excluidos. Por ejemplo, no deben producirse por medio de la ingeniería genética o utilizar radiación ionizante. Los alimentos o productos incluidos en esta clasificación no pueden tener el sello orgánico del USDA en ninguna parte, representar el producto terminado como orgánico ni indicar ‘elaborado con ingredientes orgánicos’.
- Ingredientes Orgánicos Específicos. Los productos con menos del 70% de contenido orgánico certificado pertenecen a esta categoría. Los ingredientes orgánicos específicos tienen que mencionarse en la declaración de ingredientes. Por ejemplo, «Ingredientes: agua, cebada, frijoles, tomates orgánicos, sal». Solo se incluyen los ingredientes orgánicos certificados como orgánicos y el porcentaje de ingredientes orgánicos. Los otros ingredientes no están obligados a cumplir con las regulaciones del USDA para alimentos o productos orgánicos. Estos alimentos o productos no tienen el sello ‘orgánico’, ni incluyen la palabra ‘orgánico’ en el panel principal de la etiqueta.
Solo los alimentos o productos clasificados como ‘100% )rgánico’ y ‘Orgánico’ pueden llevar el sello del USDA. El sello garantiza que el alimento o producto es 100% o 95% orgánico.
Fuente principal – United States Department of Agriculture. Agricultural Marketing Service. (2025, May 2). USDA Certified Organic: Understanding the Basics.