15 Estrategias Para No Desperdiciar Alimentos

0
Getting your Trinity Audio player ready...
  1. Compra de manera inteligente y realista. Planifica tus comidas con anticipación, al menos semanalmente. Lo mejor sería cada dos semanas. Identifica lo que tienes en tu casa y anota en detalle lo que necesitas. Coloca una libreta (de las que tienen adherido un magneto) en la puerta de la nevera para tu lista de compras. Lleva contigo la lista y compra solo lo anotado. 
  2. Cocina y sirve solo lo necesario. 
  3. Sigue la regla de las 2 horas. Por razones de seguridad, no dejes alimentos o productos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas. Si la temperatura ambiente es superior a 90°F (32°C), los alimentos no deben dejarse afuera por más de una hora. Además, recuerda refrigerar las sobras dentro de las dos horas siguientes a su cocción. 
  4. Guarda los sobrantes de alimentos. Consúmelos en tu próxima comida en tu casa o en el trabajo. Coloca etiquetas a los envases de las sobras para que sepas el tiempo que ha estado en el refrigerador o congelador. La mayoría de los alimentos que se han cocinado correctamente pueden estar en el refrigerador hasta por 7 días. Algunos de estos alimentos puedes utilizarlos para crear un nuevo plato o incorporarlos como ingredientes en otra receta.
  5. Almacena los alimentos correctamente, según el tipo de alimento. Esto evitará que se dañen.Asegúrate de rotar los alimentos, de manera que los que compraste recientemente vayan en la parte de atrás o debajo de los que ya tienes. A esto se le conoce como: “primeras entradas, primeras salidas”. 
  6. Evita sobrecargar y tener en desorden el refrigerador, el congelador y la despensa. Si olvidamos un alimento que tenemos almacenado hasta que ya no es bueno consumirlo, es un desperdicio enorme. También, los alimentos no duran para siempre en el congelador. La congelación extiende la vida útil de los alimentos, pero eventualmente se secarán.
  7. Utiliza las fechas de vencimiento o caducidad como guías. Estas fechas identifican principalmente la calidad de los alimentos, no su seguridad. Muchos de los alimentos pueden ser seguros hasta varias semanas después de dichas fechas, siempre que se almacenen, manejen y cocinen de la manera correcta. 
  8. Prepara un registro de lo que tiras, al menos por un mes. Esto te ayudará a evitar hacer lo mismo en el futuro. Añádele signos de dólar a cada alimento o ingrediente en la lista. Esto llamará más tu atención.
  9. Dona a los Bancos de Alimentos, Cocinas Comunitarias u otras organizaciones benéficas. 
  10. Aprende a enlatar, deshidratar y encurtir los alimentos. Estas son estrategias para conservar los alimentos y aumentar su vida útil durante meses. 
  11. Mezcla los sobrantes y prepara batidos (smoothies). Las hierbas marchitas, plátanos o guineos muy maduros, los tallos, los extremos y las cáscaras de algunos alimentos se pueden añadir a un batido. Es una excelente estrategia de cosechar muchos beneficios. 
  12. Usa aplicaciones que te ayuden a planificar comidas en torno a lo que ya tienes. También, existen aplicaciones para ayudarte a hacer la lista de compras con recetas económicas y fáciles de preparar. Inclusive hay algunas que indican los lugares donde puedes donar alimentos.
  13. Aprende a hacer composta, pero que no sea tu estrategia preferida. En lugar de desechar sobras, puedes compostar ciertos alimentos y convertirlos en fertilizante rico en nutrientes. Sin embargo, el compostaje no debe ser tu prioridad al comenzar a reducir el desperdicio de alimentos. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, siglas en inglés) tiene una jerarquía de recuperación de alimentos. Primero, reducir los desechos que creamos; luego donar los alimentos; tercero, tratar de alimentar al ganado; cuarto, usar los desechos para energía industrial y, por último, usarlos como abono (composta).
  14. Conéctate más con la comida. Cultiva parte de tu comida o simplemente sé más consciente al comprar y cocinar los alimentos. Así será menos probable el desperdicio.
  15. Establece una competencia amistosa con tus amigos o familiares para ver quién pasa más tiempo sin desperdiciar comida.

Related Posts

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas., ,
Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas
March 29, 2025
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.