Descubre los Beneficios de la Dieta Alcalina

0
Getting your Trinity Audio player ready...

La vida en la Tierra depende de niveles apropiados de pH dentro y alrededor de las células y organismos vivos. La vida humana requiere un nivel de pH en el suero estrictamente controlado de aproximadamente 7.4 (7.35 a 7.45) para sobrevivir. La dieta alcalina está basada en ese hecho, lo cual hace de nuestro organismo uno levemente alcalino. Los autores de esta dieta creen que los seres humanos evolucionamos en una dieta formadora de álcali, diferente a las dietas de hoy día que pueden conducir a la acidosis. Argumentan, que los excesos de cereales y productos animales son la causa de la sobrecarga de ácido ya que no se ajustan a los requisitos nutricionales determinados genéticamente.     

Con el envejecimiento, hay una pérdida gradual de la función del riñón para regular la proporción entre ácido y base en nuestro organismo. Esta situación junto a la alimentación moderna podría crear problemas de salud. En dietas ácidas el riñón se ve obligado a excretar una alta carga ácida, lo que provoca cambios en su estructura. Aunque en la química sanguínea no se producen cambios considerables, sí se producen muchos cambios en la química urinaria. Los niveles urinarios de magnesio, citrato y pH disminuyen, mientras que los de calcio, ácido úrico y fosfato aumentan. Este desequilibrio aumenta el riesgo de cálculos (piedras) renales y daño al riñón. Además, la sobrecarga ácida resulta en desgaste muscular, desgaste óseo (osteoporosis), hipertensión, resistencia a insulina y disminución en la función inmune.

Alimentos que producen carga ácida

Los alimentos pueden influir en la acidez o alcalinidad de la orina. El exceso de proteína, fósforo, cloro y ácidos orgánicos son las fuentes principales de la carga de ácido en el sistema urinario. Los alimentos que potencialmente producen esta carga ácida son:

  • Proteína: carne, pescado, aves, crustáceos, huevos, quesos, maní, mantequilla de maní
  • Grasas: tocineta, semillas, nuez de nogal (walnut), aderezos cremosos
  • Cereales: todo tipo de pan, avena, pastas, arroz, trigo, centeno, listos para comer
  • Dulces: gelatina, postres, pudines, dulces, bizcochos, donas, chocolate
  • Productos lácteos

Alimentos que mantienen el pH alcalino

La dieta alcalina consiste en consumir diariamente mayor cantidad (80%) de alimentos que mantengan el pH alcalino. Algunos investigadores consideran que esta dieta puede ser una alternativa saludable especialmente para las personas con diabetes o con condiciones renales. En ese particular se ha encontrado que una dieta más alcalina mediante un alto consumo de frutas y vegetales en personas con enfermedad renal crónica disminuye los niveles de marcadores de lesión renal y de albúmina urinaria. 

Otros beneficios de la dieta alcalina, según las investigaciones

  • Mejorar la proporción de potasio versus sodio beneficiando la salud ósea, reduciendo el desgaste muscular y mitigando otras enfermedades crónicas como la hipertensión y el accidente cerebrovascular.
  • Mejorar la salud cardiovascular hasta la memoria y la cognición por el aumento resultante de la hormona del crecimiento.
  • Aumentar el magnesio dentro de la célula, necesario para el funcionamiento de muchos procesos como la activación de la vitamina D. 

Los alimentos que mantienen el pH alcalino son:

  • Grasas: nueces en general, excepto la nuez de nogal
  • Vegetales: todos incluyendo las papas
  • Frutas y jugos (100%): todas, especialmente dátiles, higos, guineo, manzana, ciruelas, pasas, melocotones secos y grosellas
  • Especias o hierbas: todas, especialmente orégano, perejil, albahaca, eneldo, menta y polvo de curry
  • Azúcar blanca y miel
  • Bebidas: café, vino tinto, vino blanco

Referencias principales

Schwalfenberg, G. K. (2011). The Alkaline Diet: Is There Evidence tha an Alkaline pH Diet Benefits Health? Journal of Environmental and Public Health, 2012 (727630): 7 pages DOI:10.1155/2012/727630

Yari, Z. & Mirmiran, P. (2018). Alkaline Diet: A Novel Nutritional Strategy in Chronic Kidney Disease? Iranian Journal of Kidney Diseases, 12(4): 202-208.

Carmen M. Pérez Velázquez

Related Posts

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas., ,
Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas
March 29, 2025
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.