El Índice Glucémico: Una Estrategia para Bajar el Azúcar

0
Getting your Trinity Audio player ready...

IG BajoIG ModeradoIG Alto
Bulgur, cebadaAcelgaArroz blanco
Cereales de grano enteroAvenaBagel
China, toronjaArroz de grano enteroCalabaza
Ciruela, guineo, mangoBizcocho esponjosoCereales procesados
Guisantes verdesCroissantHigos
Habichuelas, legumbres, frijolesCuscúsHojuelas de arroz o maíz
Leche sin grasa y yogurMelón cantaloupeMelón de agua
LentejasPan de centeno y pitaMiel, azúcar
Maíz tierno, zanahoria frescaPapayaPan blanco
Manzanas, peras, uvasPasasPapas
Melocotón, kiwiPiñaPalomitas de maíz
Muesli o müsliRemolachaRisotto
QuinuaTortilla chipsWaffles

  • Selecciona alimentos con IG moderado y bajos.
  • Cuando consumas un alimento con IG alto, consúmelo con un alimento con IG bajo.
  • Recuerda que todos los alimentos tienen calorías, aún con un IG bajo.
  • Por regla general, los alimentos procesados y ultra procesados tienen un IG alto.
  • Los cereales instantáneos tienen un IG alto.
  • Algunos alimentos con IG alto son ricos en nutrientes. Consúmelos junto con otro con IG bajo.
  • Selecciona una variedad de alimentos para que cada comida aporte los nutrientes que necesitas. 
  • Entre más madura la fruta o el vegetal, más alto será su IG.
  • El jugo de fruta o vegetal tiene un IG más alto que la fruta o el vegetal fresco. En su preparación se elimina la mayor parte de la fibra.
  • El puré de papas tiene un IG más alto que la papa con cáscara horneada. También, se pierde fibra al prepararla en puré (a menos que lo hagas con la cáscara).
  • El IG de algunos alimentos o ingredientes puede ser diferente según su variedad. Por ejemplo, la manzana amarilla tiene un IG más bajo que la manzana roja. 
  • Por regla general, los alimentos ricos en fibra y de grano entero tienen un IG bajo.

  • No indica concretamente cómo un alimento al combinarse con otros alimentos puede afectar el azúcar en sangre. Es decir, no muestra el IG al combinarse los alimentos.
  • No toma en cuenta los otros factores que afectan el nivel de azúcar en sangre. Por ejemplo, la forma en que se preparan los alimentos, ingredientes que se le añaden o la cantidad que se consume.
  • No incluye alimentos con nada de carbohidratos como las carnes y grasas, que también afectan los niveles de azúcar en sangre.
  • No clasifica los alimentos en función a su contenido de nutrientes. Por ejemplo, algunos alimentos con IG bajo o moderado pudieran ser altos en calorías y grasas. 
  • No está establecido un estándar para definir los alimentos con un IG bajo, moderado o alto. 
  • El tipo de carbohidrato, el proceso de cocción, la presencia de grasa y la cantidad de fibra en el alimento afectan el IG. 

Artículos Relacionados

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
mayo 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
abril 29, 2025
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Arepas Puertorriqueñas, La Más Versátil de Nuestras Frituras
abril 23, 2025

Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
Mujer mayor rodeada de plantas medicinales en un campo natural, simbolizando los beneficios de los adaptógenos para la salud mental, inmunológica y emocional.
es_PREspañol de Puerto Rico