Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas

0
Getting your Trinity Audio player ready...
  1. La edad, a partir de los 40 años, con incrementos significativos por década. Estudios realizados por el National Eye Institute de Estados Unidos han identificado que entre los 40 y 75 años el riesgo para cataratas se triplica. Señalan la presencia de cataratas en 17% de las personas entre 40 y 64 años, 46% entre 65 y 74 años y un 73% en mayores de 75 años. 
  2. El estrés oxidativo daña las proteínas del cristalino y oxida los lípidos que se encuentran en éste. Aunque los lípidos oxidados no crean opacidad en el cristalino, sí agravan el ambiente en donde están las proteínas contribuyendo a su precipitación.
  3. La exposición a radiación ultravioleta, particularmente los rayos UVB. Este tipo de radiación tiene mayor energía que los UVA. En ese particular, los UVB favorecen el daño oxidativo, modificando las proteínas del cristalino y formando radicales libres. Están asociados a la formación de cataratas corticales y nucleares. 
  4. La terapia de reemplazo hormonal​, particularmente cuando está presente con otros factores de riesgo como edad avanzada, tabaquismo y exposición a la radiación ultravioleta.
  5. El consumo excesivo de sodio, especialmente en personas mayores de 50 años. Una concentración elevada de sodio se acumula dentro de las células del cristalino. Esto provoca la entrada de agua que altera la estructura y opaca el cristalino. También el sodio elevado, acelera la oxidación de las proteínas del cristalino contribuyendo a la formación de cataratas. 
  6. El tabaquismo es otro factor de riesgo para cataratas. El humo del cigarrillo contiene radicales libres y compuestos que atacan, oxidan y dañan las proteínas del cristalino. Además, el fumar disminuye los niveles de defensas antioxidantes y reduce el oxígeno en el ojo. 
  7. La Diabetes tipo 2 no controlada promueve la producción de radicales libres dañando las proteínas del cristalino. Además, la glucosa en el cristalino se convierte en sorbitol y al acumularse provoca daño en la estructura del cristalino. 
  8. La hipertensión arterial, daña los vasos sanguíneos pequeños del ojo, reduciendo el aporte de oxígeno y nutrientes al cristalino. También aumenta los radicales libres lo que activa ciertas rutas inflamatorias que dañan el tejido del cristalino.
  9. La obesidad abdominal promueve un entorno oxidativo e inflamatorio crónico que acelera el daño al cristalino.
  10. El uso de corticosteroides (orales, tópicos u oftálmicos) contribuye a la catarata subcapsular posterior.
  11. Las dietas proinflamatorias abonan al riesgo de cataratas por sus principales componentes. Entre estos se destacan los azúcares añadidos; harinas y productos refinados; grasas saturadas y trans; carnes procesadas; exceso de sodio y de bebidas alcohólicas.

Related Posts

Leave a Reply

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo., ,
Realidades de la Clara de Huevo en Tu Salud
March 9, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.