Jengibre, Una Especia Medicinal Antioxidante

0
Getting your Trinity Audio player ready...

El jengibre (Zingiber officinale) se utiliza como especia para cocinar, condimento, remedio a base de hierbas, para preservar alimentos y como agente aromatizante. Es conocido por el ser humano hace más de 5,000 años cuando los antiguos chinos lo cultivaban como raíz tónica para todas las dolencias. Los efectos medicinales de esta especia se les atribuyen principalmente a tres de sus fitoquímicos: 6-gingerol, 6-shogaol y zingerona, de entre más de 60 componentes activos que contiene.

Beneficios
Diversos estudios científicos han identificado resultados satisfactorios del jengibre fresco en el tratamiento de náuseas, indigestión, malestar estomacal, vértigo y el mareo por movimiento. Además, esta especia ha demostrado beneficios en resfriados, cólicos, asma, tos, pérdida de apetito y calambres menstruales. Las propiedades medicinales asociadas con el jengibre son de índole antiinflamatorias, antitumorales, antioxidantes, reductoras del colesterol y de la glucosa en sangre, reductoras de la presión arterial, antitrombóticas y antimicrobianas. El extracto de jengibre ha demostrado cualidades neuroprotectoras, mejorando la memoria y el aprendizaje causado por el proceso de envejecimiento. Los resultados medicinales del jengibre varían dependiendo si se consume seco o fresco.

Contraindicaciones
El jengibre está contraindicado en personas con condiciones de sangrado como la hemofilia, cálculos o piedras en la vesícula y úlceras activas del tracto digestivo. Sin embargo, el jengibre protege contra las úlceras inducidas por el alcohol y por el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroidales (aspirina, Indocin, Advil, Celebrex, Motrin). En algunas personas puede causar dermatitis de contacto, malestar del sistema digestivo y acidez. Además, aumenta el riesgo de sangrado en personas con medicamentos anticoagulantes al inhibir la agregación de plaquetas. No obstante, no tiene efecto en cómo nuestro organismo maneja el medicamento anticoagulante warfarina.

Con el creciente interés de las sociedades occidentales en el jengibre como medicina natural, en las próximas décadas esperamos tener resultados de investigaciones que aumenten el conocimiento actual y establezcan nuevos usos medicinales de esta especia.

Referencias principales
1. Mohamad Hesam Shahrajabian, Wenli Sun & Qu Cheng. (2019). Clinical Aspects and Health Benefits of Ginger (Zingiber officinale) in Both Traditional Chinese Medicine and Modern Industry. Acta Agriculturae Scandinavica, Section B – Soil & Plant Science, 69(6):546-556.

2. Santos-Braga, S. (2019). Ginger: Panacea or Consumer’s Hype? Applied Science, 9, 1570. DOI:10.3390/app9081570.

Carmen M. Pérez Velázquez

Related Posts

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas., ,
Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas
March 29, 2025
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.