El Exceso de Azúcar Causa Inflamación Crónica

0
Getting your Trinity Audio player ready...

No es ningún secreto que la inflamación crónica (por mucho tiempo) puede ser perjudicial para la salud. Ésta se ha relacionado con muchas enfermedades como el cáncer, diabetes, depresión, Alzheimer, enfermedades cardíacas y autoinmunes. La inflamación crónica de bajo grado es lo que sucede cuando la respuesta de defensa de nuestro cuerpo se queda ‘pegada’, dejándonos en un estado de alerta constante casi imperceptible para nosotros.

Hay varios alimentos y sustancias alimenticias que pueden aumentar y perpetuar la inflamación crónica de bajo grado en nuestro cuerpo. De todos los alimentos y sustancias estudiadas, el azúcar es quien encabeza esta lista. El consumo excesivo de azúcar conduce a inflamación. Los cinco mecanismos principales que explican cómo el consumo excesivo de azúcar causa inflamación en nuestro cuerpo son los siguientes:

  1. La combinación en nuestra sangre de azúcar con proteínas o grasas provenientes de alimentos crean compuestos dañinos llamados ‘productos finales de glicación avanzada’ (AGEs, siglas en inglés). Excesiva cantidad de estos compuestos en nuestra sangre conducen a inflamación en todo el cuerpo.
  2. El azúcar reduce la diversidad microbiana de nuestro intestino, causando que se vuelva más permeable, es decir, que deje pasar agua o líquidos al torrente sanguíneo. Esta situación permite que las bacterias y otras partículas inflamatorias ingresen a nuestra sangre con facilidad, creando estados inflamatorios en nuestro cuerpo.
  3. El azúcar causa que aumente el nivel de colesterol ‘malo’ (LDL) en sangre. El exceso del LDL se deposita en las paredes arteriales, estimulando una respuesta inflamatoria. De continuar el consumo de azúcar en exceso, persistirá el estado inflamatorio, que eventualmente ocasionará aterosclerosis. 
  4. El azúcar puede inducir a un deterioro de la función del sistema inmunológico provocando la activación de las células T ayudantes. Estas células liberan moléculas llamadas citosinas (pro-inflamatorias) que envían mensajes a otras células para crear una respuesta inmune. De continuar el consumo de azúcar en exceso se perpetúa el proceso inflamatorio ya iniciado por las células T ayudantes. 
  5. El azúcar puede causar aumento de peso. El sobrepeso y la obesidad caracterizados por un exceso de grasa corporal, crean resistencia a la insulina. ¿El resultado de esta situación? Lo has adivinado: inflamación.

Recomendación. La clave para controlar el consumo de azúcar está en informarnos a través de la revisión de las etiquetas de los alimentos. Debes leer el renglón de las azúcares añadidas en la etiqueta. Si el alimento, bebida o producto alimenticio tiene 3 o más gramos de azúcar añadida, es muy probable que cause inflamación. Un máximo de 25 gramos de azúcares añadidas diarias, es una cantidad aceptable para evitar la inflamación. 


Referencia principal: Ma, X., Nan, F., Liang, H., Shu, P., Fan, X., Song, X., Hou, Y. & Zhang, D. (2022). Excessive Intake of Sugar: An Accomplice of Inflammation. Frontiers in Immunology, 13:988481. DOI:10.3389/fimmu.2022.988481

Carmen M. Pérez Velázquez

Artículos Relacionados

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.,
¿Qué Significa Realmente un Alimento Orgánico?
mayo 5, 2025
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.,
Tipos, Beneficios y Precauciones del Ayuno Intermitente
abril 29, 2025
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Arepas Puertorriqueñas, La Más Versátil de Nuestras Frituras
abril 23, 2025

Artículos Recientes

Agricultor en invernadero orgánico mostrando cosecha de ajo fresco certificado.
Plato con reloj, cubiertos y manzana que representa el método 16:8 de ayuno intermitente.
Arepas tradicionales puertorriqueñas doradas y crujientes servidas en un canasto artesanal.
Diversas variedades de cebolla —morada, blanca, amarilla y dulce— ricas en compuestos azufrados, flavonoles y fibra prebiótica beneficiosa para la salud.
Mujer mayor rodeada de plantas medicinales en un campo natural, simbolizando los beneficios de los adaptógenos para la salud mental, inmunológica y emocional.
es_PREspañol de Puerto Rico