Getting your Trinity Audio player ready...
|
A pesar de sus beneficios, el desayuno es la comida del día que más se abandona y se salta. Razones como: “no tengo tiempo”, “no me da hambre”, “me levanto muy tarde”, “salgo con prisa por la mañana” y “estoy a dieta”; son algunas de las justificaciones para no desayunar. También, algunas personas piensan que saltar el desayuno es efectivo para el control de peso, lo cual es incorrecto y totalmente lo contrario. Es decir, saltar el desayuno disminuye el metabolismo y aumenta la ganancia en peso.
7 beneficios de desayunar para adulto mayor
1. Te da energía y mejora tu función cognitiva
Desayunar aporta glucosa al cerebro, mejorando la concentración, memoria y agilidad mental. Disminuye el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Reduce la fatiga y mejora el estado de ánimo. Las personas que desayunan tienen más fuerza, resistencia y mejores habilidades al resolver problemas. También, aumenta la productividad y la habilidad para manejar tareas que requieren de la memoria.
2. Regula tu metabolismo y te ayuda en el control de peso
Desayunar regularmente mantiene activo el metabolismo, promoviendo la quema de calorías. Reduce la tendencia a consumir meriendas poco saludables a lo largo del día. Las personas que desayunan no presentan mucha hambre a media mañana o al almorzar. Por consiguiente, la probabilidad de consumir compulsivamente o consumir más cantidad de alimentos en el almuerzo es menor. Se ha evidenciado que los que saltan el desayuno, están a riesgo de sobrepeso y obesidad.
3. Te brinda salud y protección cardiovascular
Cuando desayunas mantienes niveles adecuados de colesterol y triglicéridos en sangre. Contribuye a regular la presión arterial, especialmente si se incluyen alimentos ricos en fibra y potasio. Los desayunos balanceados incluyen alimentos con ácidos grasos saludables como Omega-3 y grasas monoinsaturadas, que protegen el sistema cardiovascular y reducen la inflamación.
4. Controla la glucosa o azúcar en sangre
Al desayunar los niveles de azúcar en sangre se mantienen estables. Esto reduce el riesgo de hipoglucemia en personas con diabetes o prediabetes. Otro beneficio es que evita los picos de insulina cuando se consumen carbohidratos de bajo índice glucémico. También, el desayuno reduce el riesgo al Síndrome Metabólico. Incluso, el consumir, aunque sea pequeñas cantidades de alimentos como desayuno, ayuda a restablecer los niveles de glucosa en la sangre.
El desayuno es el combustible que nuestro cuerpo necesita en la mañana. Luego de 7 a 10 horas sin comer, nuestro cuerpo requiere restablecer la glucosa sanguínea con alimentos. El cerebro no almacena glucosa y es necesario suplir la misma ya que es su fuente de energía principal. La glucosa es primordial para que los músculos realicen las actividades físicas del día, no importando la intensidad de las mismas. Además, evita que se desgasten los músculos al proporcionar proteínas y energía.
5. Mejora tu salud digestiva
Cuando desayunas favoreces el tránsito intestinal y previenes el estreñimiento, particularmente si incluyes alimentos ricos en fibra. Por ejemplo, frutas, cereales integrales y frutos secos. También, desayunar promueve el equilibrio de la microbiota intestinal.
6. Te aporta nutrientes esenciales que fortalecen tu sistema inmunológico
Al desayunar contribuyes a mejorar tu ingesta de nutrientes, que de otra manera no la completarías en el resto de las comidas del día. Por ejemplo, en el desayuno se consumen proteínas, muy importantes para mantener la masa muscular y la función inmune. También calcio y vitamina D, nutrientes claves para la salud ósea y la prevención de osteoporosis. Además, la ingesta adecuada de zinc, hierro y vitamina C en la mañana contribuirá a una mejor respuesta inmune cuando te enfermes.
7. Tiene un impacto positivo en tu estado de ánimo y bienestar emocional
Los nutrientes del desayuno influyen en la producción de neurotransmisores como la serotonina, mejorando el bienestar emocional. También, reducen el riesgo de depresión y ansiedad en adultos mayores. Se ha observado, que las personas que saltan el desayuno presentan cansancio, irritabilidad, intranquilidad, pobre solución de problemas y limitada coordinación muscular.
¿Qué alimento no debe faltar en el desayuno?
Si solo consumieras un solo alimento en el desayuno, la mejor opción son los carbohidratos, preferiblemente con 3 o más gramos de fibra por porción. Una de las mejores alternativas son los cereales de grano entero o integrales. Un carbohidrato rico en fibra evitará que los niveles de insulina se aumenten muy rápido. Situación que puede ocurrir si solo ingieres carbohidratos simples. En ese particular, la fibra ayuda a que se use la glucosa de manera más lenta.
Por regla general dormimos un periodo de 7 a 9 horas. Durante ese tiempo la hormona conocida como glucagón está trabajando para liberar azúcar del hígado. Gran cantidad de esa azúcar la utiliza nuestro cerebro mientras descansamos. Como cualquier reserva que tenemos en el cuerpo, el almacén de azúcar que está en el hígado es limitado.
Así que lo más saludable es que al desayunar, si solo consumes un alimento, debe ser un carbohidrato, preferiblemente de grano entero. Ese alimento será tu fuente principal de energía y glucosa. Además, te ayudará a reponer el almacén de azúcar en el hígado.
Referencia principal: Bernstein, M. & Muñoz, N. (2020). Nutrition for the Older Adult. (3rd edition). Jones & Bartlett Learning.