No Confundas Alergia con Intolerancia

0
Getting your Trinity Audio player ready...

Las alergias a alimentos ocurren cuando el sistema inmunológico responde con una serie de reacciones químicas a una proteína de un alimento. Estas pueden ser hereditarias, pero no necesariamente al mismo alérgeno o alimento. Por ejemplo, un padre puede tener predisposición genética al maní y su hijo pudiera ser alérgico al huevo. El 90% de las alergias a alimentos provienen del consumo de: huevos, leche, trigo, soya, pescado, crustáceos, maní, ajonjolí (sésamo) y nueces. 

Los síntomas más comunes de las alergias a alimentos son:

  • Tracto gastrointestinal: diarrea, náuseas, vómitos, distensión abdominal, calambres y dolor (cólico) abdominal, sangrado, hinchazón de la garganta, picor en los labios, boca y garganta.
  • Tracto respiratorio: gotereo o tapón nasal, estornudos, tos de crup, pulmonía e infección del oído medio.
  • Piel: urticaria, eczema (dermatitis de contacto) e hinchazón.
  • Sistémico: anafilaxis, irregularidades en el ritmo cardíaco, mareos y disminución de la presión sanguínea. 

La anafilaxis es la reacción más severa de las alergias a alimentos. Usualmente toma lugar dentro de la primera hora de haber comido el alimento ofensor. Se presenta rápidamente con shock (choque o conmoción), pulso acelerado y fallo respiratorio. La anafilaxis puede ser fatal, así que el cuidado de emergencia inmediato es vital.

Las intolerancias a alimentos solo involucran el sistema digestivo y no el sistema inmune. La frecuencia de este tipo de reacciones es 5 a 10 veces mayor que las de tipo alérgico. Son duraderas a diferencia de las alergias a alimentos que son transitorias. Tienen menos consecuencias serias y son causadas por toxinas, medicamentos o por desórdenes metabólicos. En las de origen metabólico las personas tienen deficiencia de las enzimas que digieren y rompen uno o más de los componentes del alimento, por ejemplo, la lactosa.

Los síntomas más comunes de las intolerancias a alimentos son: náuseas, diarrea, flatulencia (exceso de gases intestinales), calambres, dolor e hinchazón abdominal. Por ser similares a los síntomas de las alergias a alimentos, estas dos condiciones se confunden y se habla de intolerancias como si fueran alergias. Las intolerancias a alimentos más comunes son: intolerancia a la lactosa, intolerancia a la fructosa e intolerancia al gluten. Otras menos comunes incluyen intolerancia al sorbitol, a la sacarosa, a la galactosa y a la histamina. Los adultos mayores presentan principalmente intolerancia a la lactosa, al gluten y a la histamina.

Carmen M. Pérez Velázquez

Related Posts

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas., ,
Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas
March 29, 2025
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.