Las Grasas Trans, Doblemente Problemáticas

0
Getting your Trinity Audio player ready...

  1. Naturales. Se encuentran en pequeñas cantidades en ciertos productos animales, como la carne de res, cerdo, cordero, así como en la mantequilla y la leche. Con una estructura molecular diferente, los efectos fisiológicos no son los mismos a los de las grasas trans. La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos permite que se excluya de la etiqueta nutricional las grasas trans naturales.
  2. Artificiales. Se producen industrialmente y a menudo se encuentran en aceites parcialmente hidrogenados, que se utilizan en muchos productos procesados comerciales. Este procedimiento es equivalente a un maquillaje químico. El consumo de grasas trans artificiales se ha asociado fuertemente con efectos adversos para la salud, en particular un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Inflamación. Las grasas trans se han relacionado con un aumento de la inflamación en diversos tejidos y órganos del cuerpo. La inflamación es un factor de riesgo en el desarrollo de diversas enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares. 
  • Resistencia a la insulina. El consumo elevado de grasas trans puede contribuir a la resistencia a la insulina, ya que sus formas moleculares inusuales reducen la capacidad de los tejidos para quemar energía. Esta reducción en la oxidación de grasas (quemarlas) promueve la resistencia a la insulina, aumentando el riesgo a la diabetes tipo 2. 

  1. Revisa la lista de ingredientes en las etiquetas de los alimentos. Cualquier mención de aceites vegetales parcialmente hidrogenados ya indica la presencia de grasas trans. Por ejemplo, margarina en barra, manteca vegetal, alimentos fritos en restaurantes de comida rápida, alimentos comerciales previamente fritos (papas, aros de cebolla, palitos de pescados, alitas de pollo) y alimentos horneados comerciales (galletas, bizcochos, donas, flanes, tartas, muffins, rollo de canela).
  2. Revisa la lista de ingredientes aún en los productos etiquetados que son ‘sin grasas trans’. La legislación en los Estados Unidos permite que alimentos ‘libres de grasa trans’ puedan tener menos de 0.5 gramos por porción.
  3. Selecciona aceites más saludables para cocinar o añadir a tus ensaladas. Por ejemplo, los ricos en Omega 3, como el aceite de linaza, canola, walnut, chía y cáñamo (hempseed). También incluye los ricos en Omega 9, como el aceite de oliva, aguacate, almendra, macadamia, maní y avellana. 
  4. Elige alimentos de grano entero. Es menos probable que contengan grasas trans. 
  5. Cocina más en casa. Al preparar las comidas en casa con ingredientes frescos te permite tener un mejor control sobre los aceites y grasas de cocina utilizados en tus comidas.
  6. Elige restaurantes que publiquen en su menú o página web sus aceites y métodos de cocción. Auspicia establecimientos que utilicen alternativas más saludables.

Related Posts

Soy Gerontóloga, Nutricionista Dietista y Salubrista, apasionada en fomentar una relación saludable con la comida y el bienestar integral.


¡Conéctate!

Compártenos un correo electrónico y te notificaremos al publicar un blog.

¡No hacemos spam! Lea nuestra política de privacidad para más información.


Artículos Recientes

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas., ,
Estrategias Nutricionales para Prevenir las Cataratas
March 29, 2025
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.,
7 Beneficios del Desayuno para Adultos Mayores
March 22, 2025
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.,
13 Señales de Advertencia con las Dietas de Moda
March 15, 2025

My New Stories

Profesional de la salud examinando el ojo de un adulto mayor para detectar posibles signos de cataratas.
Omelet con vegetales y ensalada fresca acompañados de pan integral, desayuno saludable para adultos mayores.
Plato con forma de reloj hecho de vegetales, arroz y un despertador, representando la restricción horaria en las dietas de moda.
Tortilla de claras de huevo con hierbas frescas y cebollín sobre un plato blanco, acompañada de eneldo.
Tazón de madera con sal gruesa y una cuchara sobre una mesa rústica.